El proyecto consiste en la fabricación e instalación de estaciones hidro-meteorológicas automáticas para el monitoreo de inundaciones y sequías en la vertiente sur de la cuenca del Río Salado.
En el siguiente video puede verse una explicación mas detallada del objetivo del proyecto:
Los equipos a fabricarse brindarán un conjunto de variantes en la transmisión de la información ambiental (en tiempo real y diferida) que garantizará la disponibilidad de ésta ante eventos climáticos e hidrológicos extremos. Además, contempla los aspectos técnicos y científicos necesarios para la ubicación apropiada de las estaciones, como así también la transferencia de los resultados logrados de la red a instituciones públicas y privadas.
La finalidad es desarrollar estaciones automáticas (meteorológicas, de balance de energía, freatimétricas, limnimétricas y químicas) de bajo mantenimiento, con control y operación a distancia. Cada una de ellas contará con sensores de elevada precisión y diferentes alternativas de comunicación-transmisión de datos; 1) en tiempo real por medio de radio o satélite GOES y 2) diferido por GPRS. Los dataloggers serán de alto nivel tecnológico, y contarán con programas de descarga y visualización de datos de origen nacional. La obra civil de las estaciones será robusta y de escaso mantenimiento, y la información será de acceso libre con certificación de calidad y validación de datos.
Una vez desarrollado el proyecto, quedará una red de redes operando en la vertiente sur de la cuenca del río Salado (4 millones de hectáreas) que brindará información a 500.000 habitantes y será fundamental en la planificación agroproductiva e industrial del centro de la provincia de Buenos Aires al permitir conocer la variabilidad espacial de variables de interés como la humedad del suelo, la disponibilidad de agua para los cultivos, evapotranspiración, precipitación, entre otras.