17/10/17. Avanza la construcción de estaciones de monitoreo- 1era Etapa-

El avance de la obra civil de las estaciones se encuentra en un 60%. La obra consta de un cerco con alambre romboidal de 1.9 m de altura y un perímetro de 8×4 m o 10×10 m. Postes de hormigón cada 3 y 4 m, los cuales van unidos en la base por un encadenado y puerta de acceso de hierro. Dentro del cerco se cavaron 3 pozos,  uno de 1.5×1.5×1.5 m que aloja la robusta base de la torre de transmisión de radio, otro de 0.4×0.4×0.4 m que aloja la base donde se apoya el mástil con los sensores y el último de 0.4×0.4×0.6 m donde va el soporte del pluviómetro. Los 3 pozos van interconectados con cañería subterránea y cámara de inspección de pvc por donde se pasarán el cableado. En la foto de observa una Estación de Balance de Energía (EMBE) que transmite en tiempo real, útil para el monitoreo y alerta de sequías.

06/10/17. Medición de parámetros físico-químicos Aº Langueyú y Tandileofú.

Los días 5 y 6 de Octubre se realizaron 13 muestreos químicos a los largo de los arroyos Langueyú y Tandileofú. En esos puntos se analizará la demanda química de oxígeno. En campo se determinaron los parámetros físico-químicos de PH, Temperatura, Conductividad, Oxígeno disuelto y Potencial Oxido Reducción (ORP). Además, en cada uno de los puntos muestreados se midió el caudal del arroyo. Con esta campaña de medición se intenta tener conocimiento de las características químicas del arroyo para la instalación de la Estación de Monitoreo Química. Junto al equipo de profesionales de IHREDA participó la Dr. Rosario Barranquero del Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales (CINEA), directora del proyecto de investigación PICT 2346/2015. Ambas instituciones cooperan para optimizar el uso de recursos económicos.