20/08/2018. Visita a redes de monitoreo en Panamá.

De acuerdo a las acciones definidas en el Plan de Ejecución Física (PEF) de la Etapa 3_Cierre item 3-c_Visitas e intercambios con empresas internacionales (contemplado en presupuesto del PDCS Viajes y Viáticos ítem Otros viáticos) del Proyecto FONARSEC Nº19 y con el objeto de intercambiar conocimientos con servicios hidrometeorológicos, se visitó Panamá durante los días 13 al 17 de agosto de 2018.

Se estableció contacto con dos importantes gestores de recursos hídricos locales: la Dirección de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica Sociedad Anónima (ETESA) [www.hidromet.com.pa] y con la gerencia de Recursos Hídricos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) [https://micanaldepanama.com].

Los temas tratados en ambas instituciones fueron meteorología, climatología, hidrología operativa, modalidades de comunicación de las estaciones, operación y mantenimiento de redes, integración de redes al programa de vigilancia meteorológica mundial y la hidrología con visión científica. Además, se visitaron estaciones de la red de monitoreo de ETESA, entre las que se destacan: i) la Estación Hidrometeorológica de Bayano (telemétrica) sobre el embalse del mismo nombre, ii) la Estación Pluviométrica de Chepo (automática) en el Centro Universitario Panamá Este,  y iii) la Estación Meteorológica de Icacal (automática y convencional) en la población homónima.

Por el lado, de la ACP se visitó la Estación Meteorológica de Corozal instalada en el predio de operación del Canal, y la oficina donde se recibe la información de los radiosondeos y la red de monitoreo de la ACP.

Los representantes de IHREDA en Panamá fueron: Dr. Raúl Rivas, Lic. Christian Mancino e MSc. Ing. Georgina Cazenave, Investigador y Profesionales de Apoyo del Instituto de Hidrología de Llanuras.

Deja un comentario