En el día de la fecha se recibe el informe del evaluador FONARSEC donde concluye y recomienda: “La página del proyecto http://www.ihreda.com.ar brinda información muy completa de todos los avances del mismo, de las estaciones de monitoreo y de la información recopilada por las mismas. La misma es de acceso público lo cual brinda a todos los interesados, desde productores, habitantes e instituciones, un volumen de información muy importante que con una adecuada utilización puede tener un impacto significativo en diferentes aspectos. A modo de resumen, el CAPP indica que como productos desarrollados en el marco del proyecto se diseñaron estaciones con capacidad para seguir procesos de inundación a las que denominaron EML (estación de monitoreo limnigráfico), de sequía EM (estación meteorológica), de balances de energía EMBE y de nivel de almacenamiento de acuíferos EMF (medición de nivel freatimétrico y humedad de suelo) con diferentes tipos de comunicación (satélite, radio y 3G). Desde el punto de vista comercial indican que no han podido desarrollar un mercado, y que la competencia con productos de menor costo que no cumplen normativas internacionales dificulta su comercialización, sin embargo con el desarrollo de la empresa Redimec Ambiental SRL continuaran con el desarrollo apalancándose en su diferenciación, por proveer un servicio integral y no solo la vena de equipamiento. Como otros logros a destacar se menciona que en el mes de noviembre del 2019 la agencia espacial europea solicitó información sobre la red para considerar la posibilidad de definir como sitio de validación, de la misión SENTINEL, a una de las estaciones. Además, de la utilización de la estación portátil del proyecto para validar datos y productos de la misión satelital de la Agencia Espacial Peruana (PerúSAT-sensor NAOMI). En este mismo enfoque se espera que la red pueda ser utilizada para la validación de datos provistos por misiones de satélite (CONAE-SAOCOM1 y 2 entre otras).”